ENCUENTRO CON JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
“En la vida hay quien te enseña a triunfar y quien te enseña a fracasar”


Porque se lanzó a hablarnos de su escritura, y del triángulo que debe sustentar cualquier obra literaria, un triángulo formado por las emociones, que suelen estar provocadas por algún conflicto o problema y que dan paso a la palabra, porque el ser humano siente desde siempre la necesidad de transmitirle a otro esa emoción y ese problema. Un triángulo, por tanto, que es la base de la comunicación, y que regaló a los estudiantes para que sean conscientes de que todo se puede aprender en la vida, y de que es saludable y necesario dudar de todo y rebatir aquello con lo que no se esté de acuerdo.
Confesó que la literatura es la mezcla de la imaginación, la redacción y la filosofía, y esos son los tres pasos que debe seguir cualquiera que decida escribir, sin olvidar la pregunta más importante: “¿Y si…?”, que es la llave de la imaginación y la que pone en marcha cualquier proyecto creativo. Todo ello teniendo siempre presente que existe un libro en el que están todos los secretos y todas las respuestas que podamos necesitar, y que no es otro que El Quijote.
Pero como no vivimos sólo de literatura, también abordó otro tema mayúsculo, nada menos que el amor, y, tras tomar como referencia a los amantes jóvenes más universales, Romeo y Julieta, tuvo que responder a un buen número de preguntas, y les hizo ver a los alumnos que el amor es difícil, igual que la vida, pero esa dificultad es la que le hace tan valioso, y que conseguir el amor es la mayor batalla que debemos librar, y para ganarla hay que arrastrar una maleta, pero siempre llena de cosas que ofrecer, sin esperar que sea el otro el único que la llene.
Y se fue, dejándonos un aura inolvidable de complicidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario