DE
CÓMO PELUSA NOS HA CONQUISTADO
Esta
mañana ha sido una segunda jornada muy especial, ya que hemos contado con la
visita del IES Jiménez de la Espada, representado por el grupo de alumnos de 1ª
ESO A y sus profesoras Ramona García Alcaraz y Milagros Martínez, quienes
aceptaron el reto que les lanzó en junio Eugenia Pérez Zarauz, la coordinadora
de esta locura literaria contagiosa, para formar parte de nuestra “X Semana
Literaria”, en uno de los encuentros con autor, a ciegas. Reto que han superado
con muy buena nota.
El
profesor Álvaro Díaz-Flores, encargado de presentar a la autora Sara Sánchez
Buendía, ha bromeado con los alumnos sobre que él también era primerizo, aunque
ha dado sobradas pruebas de su buen hacer, y le ha dado paso con la siguiente
incógnita: ¿cómo un gato, que apenas dice miau, ha sido capaz de engancharnos a
Operación Pelusa?
La
respuesta ha quedado clarísima. Sara tenía el objetivo de contar una historia
con elementos cotidianos. Tomando como punto de partida la amistad entre el
protagonista –de cuyo nombre no se deja constancia clara- y Walter, que se ven
envueltos en una trama rocambolesca y llena de toques de humor, cuando el matón
cachas de su instituto, Raúl, sufre un accidente por su culpa y les encarga del
cuidado de su gato Pelusa mientras él permanece en el hospital, ha tocado temas
como el culto excesivo al cuerpo en los gimnasios y el uso de esteroides, los
problemas de un adolescente que no soporta al novio de su madre, la valentía
ante los problemas, y todo ello de forma no premeditada, porque iban surgiendo
al hilo de esa relación entrañable entre los dos chavales, que siendo tan
diferentes se complementan a la perfección.
Tanto
los alumnos invitados como los mediterráneos han mantenido un interesante
coloquio con Sara sobre la novela, la identidad de los personajes, el proceso
de escritura de la obra, el mundo editorial y los gustos literarios de la
autora, que no ha querido desvelar cuál es su escritor favorito –difícil
elección-, pero sí ha compartido el dato de que ha leído mucho a Eduardo
Mendoza, porque le gusta su tono humorístico en novelas como Sin noticias de Gurb.
Sara
ha animado a los presentes a escribir, demostrando que una historia sencilla de
lo que nos rodea a diario puede conquistar corazones, y también ella, además de
Pelusa, nos ha dejado con la buena sensación que tenemos los lectores cuando
finalizamos un buen libro, ese objeto en cuya elaboración participan tantos
profesionales apasionados.
Una
vez más hemos sentido la magia de la lectura, que hoy ha conseguido unir a dos
institutos gracias a un gato.
E.P.Z.
No hay comentarios:
Publicar un comentario