MES A MES
Encuentros en la Biblioteca del IES
Mediterráneo
Enero 2016
EL ARCHIVO MUNICIPAL

Durante su visita explicó a los
alumnos que esas dependencias municipales constituyen el lugar donde guardar
archivos para luego recuperarlos, y que dichos archivos pueden ser personales o
privados e institucionales, como ocurre en nuestra ciudad. Su origen se remonta
a los concejos medievales en los que el archivo era un arca que se abría con
tres llaves que guardaban tres personas diferentes (el escribano, el alcalde y
un regidor) y solo los tres juntos podían abrirlas. En ella se guardaban los
documentos importantes en pergamino y papel, sobre todo de carácter jurídico.
Uno de ellos era el Privilegio Rodado, llamado así porque en el centro tenía
una rueda que era en realidad el sello real que le daba garantía de
autenticidad.
A partir del siglo XVI, el Archivo se
traslada a una habitación en el Ayuntamiento y más tarde a su emplazamiento
actual. Finalmente, Cayetano señaló cómo en el siglo XIX surgió el oficio de
archivero como tal y fue entonces cuando el Archivo se transformó al fin en un
centro de investigación. También señaló la documentación que podemos encontrar
en los archivos: libros de actas, padrones de habitantes, fotografías, planos,
una biblioteca especializada, periódicos.
Para finalizar, entregó a los alumnos asistentes
la copia de un documento para que pudiesen sentirlo y tocarlo por ellos mismos,
lo que resultó muy curioso para los jóvenes. Como despedida habló acerca del reto
que supone para los archivos la desaparición del papel, y de la necesidad de
digitalizar su contenido para garantizar su conservación pasándolos de un
soporte a otro.
José Francisco Martínez Manzanera
No hay comentarios:
Publicar un comentario