LA
LITERATURA ESTÁ PARA DISFRUTAR CON ELLA, NO PARA SUFRIR
Es
difícil tener una actitud más vitalista que la que ha mostrado Elia Barceló en
la inauguración de esta novena edición, porque si algo tiene claro la autora
alicantina, afincada a mitad de camino entre Elche y Austria, es que siempre
procura escribir cosas que le gustan, porque no se puede, ni se debe, sufrir
con la literatura a la hora de crear.

Elia,
que no hace mucho dejó las aulas, presumió de los dos géneros literarios que
más practica y que más le gustan: la ciencia ficción y el juvenil histórico,
aunque últimamente se está acercando también al género negro. Sigue confesando
que la literatura le proporciona muchas satisfacciones, probablemente porque
nunca quiso vivir de ella, y ahí está el tercer premio Edebé que acaba de ganar
recientemente, con su novela El efecto
Frankenstein, demostrando una vez más que los autores que pasan por nuestro
centro alcanzan algún galardón el año que nos visitan. Será la magia del
Mediterráneo.
Los
alumnos de 3º de ESO recibieron varios mensajes importantes, como el de leer
como paso previo al de escribir, o hacerlo porque siempre es más interesante
ser otra persona durante la lectura. Eso sí, tal y como ha demostrado en los
relatos de Futuros peligrosos, instó
a los alumnos a tomarse ese futuro con seriedad, cariño y preocupación, porque
serán ellos quienes tendrán que construirlo.


Estupenda crónica de un inicio de Semana inmejorable 👏😉
ResponderEliminarSólo de leer la crónica ya me entran ganas de conocer a esta escritora. Enhorabuena por ese magnífico evento que es vuestra Semana Litersria. Seguid adelante con él. Un abrazo para sus organizadores.
ResponderEliminar